Fundación Obra Pía de los Pizarro
Fundación Obra Pía de los Pizarro
  • 98
  • 319 622
Inauguración exposición "Trujillo, Alma y Luz" de Adolfo García
El viernes 17 de mayo de 2024, quedó inaugurada la exposición de fotografía, que llevan por título «Trujillo, alma y luz», de Adolfo García Jiménez, con las que el autor nos propone su personal visión de la ciudad, sus perfiles y rincones, sus colores, luces y sombras.
En el acto de inauguración y presentación intervinieron, además del autor, D. Manuel García Cienfuegos, historiador y autor D. ª Consuelo Soriano, concejala del Ayuntamiento de Trujillo y D. Hernando de Orellana-Pizarro, presidente de la Fundación Obra Pía de los Pizarro.
La exposición podrá visitarse hasta el 16 de junio y el horario de visitas será de jueves a sábado de 12:00h a 14:00h y de 18:00h a 20:00h, y los domingos sólo por la mañana.
Переглядів: 56

Відео

Recepción de autoridades y paseo por la exposición "Cajamarca, belleza, soledad y coraje"
Переглядів 2021 день тому
El pasado viernes 10 de mayo de 2024, quedó inaugurada la exposición de fotografía que llevan por título «Cajamarca. Belleza, soledad y coraje. La ciudad del encuentro de dos mundos» de José Luis Chávez Tejada. La exposición podrá visitarse hasta el 30 de junio y el horario de visitas será de jueves a sábado de 12:00h a 14:00h y de 18:00h a 20:00h, y los domingos sólo por la mañana.
Exposición "Nexos"
Переглядів 98Місяць тому
El Palacio de los Barrantes-Cervantes acoge, del 4 de abril al 12 de mayo, la exposición «NEXOS: Arte Iberoamericano Contemporáneo» con obras de Julio Zachrisson, José Manuel Ciria, Elena Blanch, Manolo Oyonarte, Julio Ovejero, Javier Gómez, Mª del Socorro MoraC, Diego Canogar, Orlando Arias, Juan Francisco Yoc, Patricia Larrea, Felipe Alarcón, Czili, Charo Villa, Asmat Chirinos-Zavala, Berrutt...
Inauguración exposición "Nexos"
Переглядів 272 місяці тому
El jueves 4 abril de 2024, quedó inaugurada la exposición «NEXOS: Arte Iberoamericano Contemporáneo» con obras representativas de un grupo de los más destacados artistas iberoamericanos del panorama actual, formado por Julio Zachrisson, José Manuel Ciria, Elena Blanch, Manolo Oyonarte, Julio Ovejero, Javier Gómez, Mª del Socorro MoraC, Diego Canogar, Orlando Arias, Juan Francisco Yoc, Patricia ...
Inauguración de la exposición «Dionisio Hernández Gil y el Patrimonio de Extremadura (1962-2021)»
Переглядів 422 місяці тому
El jueves 4 de Marzo de 2024, quedó inaugurada la exposición «Dionisio Hernández Gil y el Patrimonio de Extremadura (1962-2021)». La exposición hace un recorrido por la vida y obra de uno de los más destacados arquitectos y conservadores de patrimonio de Extremadura. En el acto intervinieron la presidenta de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, D.ª María del Mar Lozano Bar...
Entrevista David Saborido creador de la exposición "ENCUENTROS CON LA LUZ"
Переглядів 3234 місяці тому
Nos encontramos con mucho más que una exposición de obras de arte; es un viaje hacia el mundo interior del artista, donde el color, los trazos, las transparencias y los difuminados adquieren un significado más allá de la mera experiencia visual, para convertirse en vehículos de comunicación de sentimientos, en evocadores de estados de ánimo y sensaciones. La exposición es, en esencia, una búsqu...
Entrevista Andrés Puig creador de la exposición "ACERVO SINCRÉTICO"
Переглядів 334 місяці тому
🎨 Andrés Puig, uno de los más destacados artistas cubanos de la actualidad, mantiene una profunda conexión con su tierra que se manifiesta en el permanente recurso a sus raíces como fuente de inspiración. Junto a ésta, su estancia en África entre 1975 y 1976, y viajes posteriores, hicieron que su obra adquiriera un lenguaje propio en el que expresa la narrativa sincrética de las culturas precol...
Presentación exposición "ACERVO SINCRÉTICO" del artista Andrés Puig.
Переглядів 1364 місяці тому
El Palacio de los Barrantes-Cervantes acoge, del 18 de enero al 25 de febrero, la exposición de pintura del artista Andrés Puig con el título “Acervo Sincrético”. Se trata de una selección de obras de gran formato de su obra madura, en las que quedan de manifiesto las raíces cubanas del artista y el impacto de la cultura africana en su estilo. 🎨 Andrés Puig, uno de los más destacados artistas c...
Concierto "Tesoros de la música española" de Jacinto Sánchez
Переглядів 5745 місяців тому
El pasado viernes se celebró el concierto "Tesoros de la música española" de Jacinto Sánchez en el Palacio de los Barrantes-Cervantes, sede de la Fundación Obra Pía de los Pizarro. Jacinto interpretó las diferentes composiciones en el concierto, entre las que se encontraban "Recuerdos de la Alhambra", "Capricho árabe", "Asturias, Leyenda" o "Cádiz". Fue alternando entre vihuela de mano, guitarr...
Entrevista al artista plástico Felipe Alarcón Echenique, con motivo de la exposición Picasso Mestizo
Переглядів 485 місяців тому
La exposición permanecerá abierta al público del 30 de noviembre al 5 de enero, y podrá visitarse de jueves a sábado de 12:00h. a 14:00h. y de 18:00h. a 20:00h., y los domingos sólo por la mañana. Su acceso es gratuito.
Inauguración de la exposición “PICASSO MESTIZO” de Felipe Alarcon
Переглядів 1426 місяців тому
El pasado jueves quedó inaugurada la exposición “PICASSO MESTIZO” con obras del artista Felipe Alarcón, organizada por el Palacio de los Barrantes-Cervantes con la colaboración de la Fundación Obra Pía de los Pizarro. En el acto Intervinieron Don Hernando de Orellana-Pizarro, presidente de la Fundación Obra Pia de los Pizarro, Doña Consuelo Soriano, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Truj...
Inauguración de la exposición del artista David Saborido con el título “Encuentros con la luz”.
Переглядів 1268 місяців тому
Inauguración de la exposición del artista David Saborido con el título “Encuentros con la luz”.
Exposición “D’ARTE: CON OTRA MIRADA
Переглядів 3311 місяців тому
Exposición “D’ARTE: CON OTRA MIRADA
Concierto por VIA ARTIS KONSORT.
Переглядів 4811 місяців тому
Concierto por VIA ARTIS KONSORT.
Inauguración de la exposición ‘QUID GÉNESIS’ de Esther Aragón.
Переглядів 57Рік тому
Inauguración de la exposición ‘QUID GÉNESIS’ de Esther Aragón.
Inauguración exposición ‘Otras Formas’
Переглядів 55Рік тому
Inauguración exposición ‘Otras Formas’
Inauguración de la exposición "Francisco Becerra y la arquitectura iberoamericana del siglo XVI"
Переглядів 121Рік тому
Inauguración de la exposición "Francisco Becerra y la arquitectura iberoamericana del siglo XVI"
Inauguración de la exposición "EXTREMAMOUR"
Переглядів 317Рік тому
Inauguración de la exposición "EXTREMAMOUR"
Presentación del libro "Ocho alacenas en la fortaleza: Orellana la Vieja" de Antonio Adámez Díaz.
Переглядів 216Рік тому
Presentación del libro "Ocho alacenas en la fortaleza: Orellana la Vieja" de Antonio Adámez Díaz.
Inauguración de la X Jornada: "España y América, el valor de una historia común"
Переглядів 236Рік тому
Inauguración de la X Jornada: "España y América, el valor de una historia común"
Mesa redonda: “España y América: El valor de una historia común”
Переглядів 1,1 тис.Рік тому
Mesa redonda: “España y América: El valor de una historia común”
Ponencia: “Puerto Rico en la Red Intelectual Hispánica de la Reforma Universitaria” por Jorge Beruff
Переглядів 277Рік тому
Ponencia: “Puerto Rico en la Red Intelectual Hispánica de la Reforma Universitaria” por Jorge Beruff
Ponencia: “El Virreinato del Río de la Plata. Entre el Atlántico y el Pacífico" por Beatriz Bragoni
Переглядів 807Рік тому
Ponencia: “El Virreinato del Río de la Plata. Entre el Atlántico y el Pacífico" por Beatriz Bragoni
Ponencia: “Lima, metrópoli indiana” por el Dr. D. José de la Puente Brunke
Переглядів 2 тис.Рік тому
Ponencia: “Lima, metrópoli indiana” por el Dr. D. José de la Puente Brunke
Ponencia: “México y el primer occidente global” por el Dr. D. Rodrigo Martínez Baracs
Переглядів 405Рік тому
Ponencia: “México y el primer occidente global” por el Dr. D. Rodrigo Martínez Baracs
Concierto de Música de Cámara por los alumnos del Conservatorio de Música "Hermanos Berzosa" - 2022
Переглядів 307Рік тому
Concierto de Música de Cámara por los alumnos del Conservatorio de Música "Hermanos Berzosa" - 2022
Exposición "INTERIOR EXTERIOR. El mundo de dentro y el mundo de fuera" de Francisco J. Vaz Leal
Переглядів 524 роки тому
Exposición "INTERIOR EXTERIOR. El mundo de dentro y el mundo de fuera" de Francisco J. Vaz Leal
Inauguración de la IX Jornada: "La frontera Hispano-portuguesa en Europa y ultramar"
Переглядів 2734 роки тому
Inauguración de la IX Jornada: "La frontera Hispano-portuguesa en Europa y ultramar"
Mesa redonda: “España y Portugal, el primer occidente global”
Переглядів 9034 роки тому
Mesa redonda: “España y Portugal, el primer occidente global”
Ponencia: “El océano como destino. España y Portugal antes y después del Tratado de Tordesillas”
Переглядів 3,9 тис.4 роки тому
Ponencia: “El océano como destino. España y Portugal antes y después del Tratado de Tordesillas”

КОМЕНТАРІ

  • @RealEstateInmobiliaria
    @RealEstateInmobiliaria 3 дні тому

    Primero

  • @albertooscardominguez685
    @albertooscardominguez685 6 днів тому

    20:00 como recuerdan el 12 de octubre Muchas gracias por publicar y enriquecer el debate con este polémico aporte .

  • @josefinamariablazquezmarin1564
    @josefinamariablazquezmarin1564 15 днів тому

    Civilización ??????

  • @juancrodriguezs
    @juancrodriguezs 16 днів тому

    La SOCIEDAD INSTITUCIONAL no está al servicio de España, sino al de la PLUTOCRACIA SUPRANACIONAL.

  • @juancrodriguezs
    @juancrodriguezs 16 днів тому

    En fin, se habla de COLONIAS. España nunca tuvo colonias. Se habla del régimen TOTALITARIO de Franco. El régimen de Franco fue AUTORITARIO. El RÉGIMEN totalitario incluye al ESTADO en el PARTIDO ÚNICO, el autoritario incluye al PARTIDO ÚNICO en el ESTADO, que es lo que hizo Franco. No soy franquista, en absoluto, pero las cosas como son. Es preciso saber de qué se habla. .

  • @chanoconde4948
    @chanoconde4948 17 днів тому

    👏👏👏👏👏👏

  • @cortinasmaydecor4014
    @cortinasmaydecor4014 17 днів тому

    TODA LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD TIENE QUE REESCRIBIRSE, todo académico actual responde a intereses de narrativas preestablecidas.Los españoles de entonces eran ex.presidiarios libres para luchar a cambio de su libertad

  • @subiratstaelsol1
    @subiratstaelsol1 20 днів тому

    se algo

  • @clementeleon8663
    @clementeleon8663 20 днів тому

    Por desgracia son muchos los hispanoamericanos, y no pocos españoles, que debido a una enseñanza de corte anglosajón, muy interesada en desprestigiar a España y de paso, tapar el criminal comportamiento en sus conquistas, no han tenido ocasión de conocer la verdad, con sus luces y sombras. También los gobiernos de casi todos los países hispanos ocultan la realidad, para así justificar los más de doscientos años de revoluciones y malas gestiones y culpar a España de sus fracasos. La idealizacion del indigenismo, hace otro tanto, aunque es justo reconocer que existían algunas culturas prehispánicas, que por cierto, también fueron fomentadas por los españoles, que han dado lugar al enorme mestizaje que representa el conjunto de la cultura hispánica, en la que hay aportaciones de todas las primitivas culturas americanas, filipinas y africanas, junto con las raíces prerromanas, grecoromanas, visigodas, árabes y judías, aportadas por España. Aquí en España también hay mucho desconocimiento, fomentado por los gobiernos pseudoprogresistas, inspirados en el nefasto grupo de Puebla (México). Por suerte, cada vez son más los investigadores hispanistas, de fuera de España, que están dando a conocer las múltiples facetas de tan increíble gesta. Son muy notables: Julián Juderías, Salvador de Madariaga, Marcelo Gullo, Patricio Lons, Elvira Roca Barea, Zunzunegui, Pablo Victoria, Alberto G. Ibáñez, Guadalupe Jiménez Codinach, Charles Fletcher Lummis, Carlos Leáñez, Antonio Rubial, Fernando Díaz Villanueva, Ríos Saloma, Alfonso Borrego, Luis Gorrochategui, Luis Antequera, Francisco Javier Esparza, Fernando Paz, Alfredo López Ortiz, Pedro Baños, Rodrigo Martínez Barack, Alicia Mayer, Margarita Torres, Julián Barriga, Raquel Güereca, Silvia Rivelles, Rafael Codes, Inger Enkvist, Martín Almagro, César Pérez Gevara, Luis Gorrochategui, Yutaka Suzuki, Santiago Armesilla, Iván Pérez, Ignacio F. Bracht, Natalia Denisova, Declan Downey, Carlos Leáñez Aristimuño, Eric G. Cárdenas, creador de "México antes de México", Rafael Aita, creador de "Capitán Perú", el youtuber mejicano Erick Tosar, las películas "España, la primera globalización" e "HISPANOAMÉRICA", ambas de José Luis López Linares, y los canales: "Herramientas Contra la Leyenda Negra", "PAX Hispánica" "Crónicas de la Hispanidad", "Trincheras Ocultas", "HispaUnidad", "Decíamos ayer", "Grandes Gestas" y otras muchas más, en las que participan algunos de los autores citados y muchos otros, cuya simple enumeración harían este comentario interminable, muchos de ellos muy ajenos a nuestra cultura hispana, como anglosajones, alemanes, franceses e italianos. Las modernas redes sociales están dando entrada a multitud de trabajos de uno y otro signo, sobre una gesta histórica tan memorable y tan olvidada y vilipendiada, no sólo por los detractores del fenómeno, sino por muchos hispanoamericanos e incluso, por no pocos españoles. Merecen una especial mención, los estudios que sobre todo el mundo hispano, realizó el prusiano, Alexander von Humboldt, que durante seis meses recorrió toda Hispanoamérica. Otra mención especial la merece la Asociación Cultural Héroes de Cavite, entidad promotora de diversos actos, conferencias y otras actividades en pro de la Hispanidad y de la reunificación de los pueblos hispanos. Una gran fuente de datos la encontrarán en los artículos de Google: "HISPANISMO" e "HISPANISTAS" Como la mayor y más fiable fuente de datos documentales del mundo sobre esta materia, se encuentra el Archivo General de Indias de Sevilla, donde todos los años investigan cientos de estudiosos de todo el mundo. También en Sevilla se encuentra la Escuela de Estudios Hispanoamericanos, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, con una de las mejores bibliotecas de Historia y Geografía de América, del mundo. Ambas instituciones disponen de páginas webs, a través de las cuales se pueden hacer determinadas gestiones. También hay que mencionar el Instituto Cervantes, con filiales repartidas por todo el mundo hispano. Sin más, un cordial saludo desde Sevilla, para toda la Hispanidad.

  • @DavidGarcia-kf9wo
    @DavidGarcia-kf9wo 21 день тому

    Muchos españoles cometieron vejaciones seguro, pero todos eran antepasados de los que hoy se quejan desde sidamerica de su propia imbecilodad. Mio no había ninguno. 😜

  • @DavidGarcia-kf9wo
    @DavidGarcia-kf9wo 21 день тому

    El atraso tecnológico no es ninguna leyenda ni fruto de leyendas. Es la idiosincracia de los pueblos mediterraneos. El frio estimula el desarrollo. Ninguno de los aquí comentadores sabría ni escribir ni leer sin la imprenta, ni podría hacerlo por este medio telemático sin un buen elenco de apellidos sajones y ninguno latino. Para mejorar los datos hay que empezar por ser realista.

  • @user-fh9bd5dd3q
    @user-fh9bd5dd3q 22 дні тому

    EXCELENTE

  • @clementeleon8663
    @clementeleon8663 25 днів тому

    Por desgracia son muchos los hispanoamericanos, y no pocos españoles, que debido a una enseñanza de corte anglosajón, muy interesada en desprestigiar a España y de paso, tapar el criminal comportamiento en sus conquistas, no han tenido ocasión de conocer la verdad, con sus luces y sombras. También los gobiernos de casi todos los países hispanos ocultan la realidad, para así justificar los más de doscientos años de revoluciones y malas gestiones y culpar a España de sus fracasos. La idealizacion del indigenismo, hace otro tanto, aunque es justo reconocer que existían algunas culturas prehispánicas, que por cierto, también fueron fomentadas por los españoles, que han dado lugar al enorme mestizaje que representa el conjunto de la cultura hispánica, en la que hay aportaciones de todas las primitivas culturas americanas, filipinas y africanas, junto con las raíces prerromanas, grecoromanas, visigodas, árabes y judías, aportadas por España. Aquí en España también hay mucho desconocimiento, fomentado por los gobiernos pseudoprogresistas, inspirados en el grupo de Puebla (México). Por suerte, cada vez son más los investigadores hispanistas, de fuera de España, que están dando a conocer las múltiples facetas de tan increíble gesta. Son muy notables: Julián Juderías, Salvador de Madariaga, Marcelo Gullo, Patricio Lons, Elvira Roca Barea, Zunzunegui, Pablo Victoria, Alberto G. Ibáñez, Guadalupe Jiménez Codinach, Charles Fletcher Lummis, Carlos Leáñez, Antonio Rubial, Fernando Díaz Villanueva, Ríos Saloma, Alfonso Borrego, Luis Gorrochategui, Luis Antequera, Francisco Javier Esparza, Fernando Paz, Pedro Baños, Rodrigo Martínez Barack, Alicia Mayer, Julián Barriga, Raquel Güereca, Silvia Rivelles, Rafael Codes, Inger Enkvist, Martín Almagro, César Pérez Gevara, Luis Gorrochategui, Santiago Armesilla, Iván Pérez, Ignacio F. Bracht, Natalia Denisova, Declan Downey, Carlos Leáñez Aristimuño, Eric G. Cárdenas, creador de "México antes de México", Rafael Aita, creador de "Capitán Perú", el youtuber mejicano Erick Tosar, las películas "España, la primera globalización" e "HISPANOAMÉRICA", ambas de José Luis López Linares, y los canales: "Herramientas Contra la Leyenda Negra", "PAX Hispánica" "Crónicas de la Hispanidad", "Trincheras Ocultas", "HispaUnidad", "Decíamos ayer" y otras muchas más, en las que participan algunos de los autores citados y muchos otros, cuya simple enumeración harían este comentario interminable, muchos de ellos muy ajenos a nuestra cultura hispana, como anglosajones, alemanes, franceses e italianos. Las modernas redes sociales están dando entrada a multitud de trabajos de uno y otro signo, sobre una gesta histórica tan memorable y tan olvidada y vilipendiada, no sólo por los detractractores del fenómeno, sino por muchos hispanoamericanos e incluso, por no pocos españoles. Merecen una especial mención, los estudios que sobre todo el mundo hispano, realizó el prusiano, Alexander von Humboldt, que durante seis meses recorrió toda Hispanoamérica. Otra mención especial la merece la Asociación Cultural Héroes de Cavite, entidad promotora de diversos actos, conferencias y otras actividades en pro de la Hispanidad y de la reunificación de los pueblos hispanos. Una gran fuente de datos la encontrarán en los artículos de Google: "HISPANISMO" e "HISPANISTAS" Como la mayor y más fiable fuente de datos documentales del mundo sobre esta materia, se encuentra el Archivo General de Indias de Sevilla, donde todos los años investigan cientos de estudiosos de todo el mundo. También en Sevilla se encuentra la Escuela de Estudios Hispanoamericanos, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, con una de las mejores bibliotecas de Historia y Geografía de América del mundo. Ambas instituciones disponen de páginas webs, a través de las cuales se pueden hacer determinadas gestiones. También hay que mencionar el Instituto Cervantes, con filiales repartidas por todo el mundo hispano. Sin más, un cordial saludo desde Sevilla, para todo el mundo hispano.

  • @yasmincordovarios6549
    @yasmincordovarios6549 Місяць тому

    Lindo escucharte Santiago 😊🇵🇪✨

  • @vicsurname4948
    @vicsurname4948 Місяць тому

    Maravillosa charlar, para abrir las mentes, ya que en las escuelas de éste país ésto no pasa, así de triste.

  • @JulioAGG
    @JulioAGG Місяць тому

    Arturo Pérez Reverte: "Imperioapologia y otros disparates "

  • @user-fc3do9iz3o
    @user-fc3do9iz3o Місяць тому

    Ahora resulta que los Mexicanos deberiamos de agradecer de hablar espanol! No manchen!!

    • @clementeleon8663
      @clementeleon8663 26 днів тому

      Pues sencillamente, no lo hable. Ya verá lo que nos puede importar que lo hable o no, pero sepa que su habla náhuatl cualquiera lengua lengua prehispánica es porque los frailes españoles se ocuparon de hacer una gramática, un sistema de escritura y un diccionario mucho antes de que existieran las gramáticas inglesa, francesa y alemana. Ya ve lo malísimos que fueron los españoles. Para hablar hay que documentarse bien.

  • @JoaquinCarrascomoreno
    @JoaquinCarrascomoreno Місяць тому

    UN LIBRO SE VENDE, SI ESTA IMPRESO CON HONESTIDAD

  • @estrellamolinadiaz8230
    @estrellamolinadiaz8230 Місяць тому

    Es un orgullo q Dña Elvira sea Española. Es un placer escucharla

  • @franciscomiguelrodriguezrios
    @franciscomiguelrodriguezrios Місяць тому

    Un genocida es hernan cortes

  • @liushinkabaptista254
    @liushinkabaptista254 2 місяці тому

    Que dulces los colonos españoles

  • @manuelrafael9678
    @manuelrafael9678 2 місяці тому

    Depositar alguna esperanza en los políticos del Estado de Partidos no es otra cosa que inmadurez

  • @gasparreal6641
    @gasparreal6641 2 місяці тому

    Genial¡ enhorabuena por tan brillante disertación¡¡

  • @oliviachicaduenas8952
    @oliviachicaduenas8952 2 місяці тому

    Creo que el principal problema es que las instituciones oficiales españolas son las que quieren seguir alimentando la "leyenda negra de España". Da la sensación que los politicos españoles son los propagandistas de esta leyenda y las instituciones que depende de ellos hacen lo mismo. Cuando el Estado no cuida de España, si no que parece que trabaja para otros estados ocurre lo que estamos viviendo.

  • @gonzalomaldonadom.4241
    @gonzalomaldonadom.4241 2 місяці тому

    ❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤ y los metales Que y la papa salvó la albur una de todo Europa gracias a Dios y conquista y vivan la rancheras españolas jajajajaja y tequila

  • @gonzalomaldonadom.4241
    @gonzalomaldonadom.4241 2 місяці тому

    Cuanto le toco al papa en turno de conquista de América Latina ya que Santa misa se decía en Latin por ello la América Latina 🇬🇧

  • @maem365
    @maem365 2 місяці тому

    Hay estudios recientes que nos dicen que Hernán Cortés había nacido en los territorios de la Corona de Aragón. Por sus acciones como su diplomacia y la manera de utilizar las naves como quemarlas para no volver, como hacían los Almogávares en el Mediterráneo. Ellos dicen que se le inventó un orígen por eso los propios extremeños no saben casi nada o nada de Cortés.

  • @JulioAGG
    @JulioAGG 2 місяці тому

    El 21.03.2021 la Cámara Baja de España su congreso rechazo celebrar los 500 años de Cortes argumentando entre otros que la muerte de millones de seres humanos no era motivo de celebración.

    • @Sebastianproxd-rj6yn
      @Sebastianproxd-rj6yn 12 днів тому

      El rey Felipe 6 de España reconoció el legado hispano de america y el presidente de Paraguay reconoció el importante legado español en su pais

    • @JulioAGG
      @JulioAGG 12 днів тому

      @@Sebastianproxd-rj6yn déjense de discusiones bizantinas e imitemos a la Unión Europea apoyando a Amlo por una América Unida incluyendo Usa y Canadá

  • @JulioAGG
    @JulioAGG 2 місяці тому

    Previamente debe explicarse el resultado de dos investigaciones de la universidad de College London y la de Leeds que en 2019 concluyeron que a la llegada de Colon existían más de 60 millones de seres humanos en lo que se conoce como América y un siglo después sólo quedaban 6 millones A LOS 130 años sobrevivia el 5 por ciento de los originarios. Los descendientes de esos pueblos originarios aún sufren de la misma discriminación racial que llegó con la llamada conquista.

  • @susurrosenlaniebla654
    @susurrosenlaniebla654 2 місяці тому

    Demasiado dubitativo el poniente.

  • @JoaquinCarrascomoreno
    @JoaquinCarrascomoreno 2 місяці тому

    Don José Julián, gracias por su exposición, hoy en día, tan conocida por los iniciados en la Historia. Dicho esto, ante tantas preguntas o reclamos, Ud mismo se ha respondido, "El despertar de la larga noche de la Dictadura" O dicho más claro, aquellos cuarenta años de incultura y miseria, no se pueden recuperar con cuatro conferencias de gente con buena fe. La ignorancia es la asignatura pendiente que hay que superar.

  • @elmundodemmicky
    @elmundodemmicky 2 місяці тому

    El año pasado viajé a España y me faltó tiempo para conocer tantos bellos e históricos lugares, es un buen motivo para regresar.

  • @JAROCHELOcesarcastro
    @JAROCHELOcesarcastro 2 місяці тому

    ¡Gracias!

  • @EnriqueGuerreroMusicaVirreinal
    @EnriqueGuerreroMusicaVirreinal 2 місяці тому

    ¿QUIÉRES ESCUCHAR LA MÚSICA DE ESTE PERIODO EN AMÉRICA?, NO DEJEN DE METERSE A MI CANAL DONDE DESCUBRIRÁS BELLA MÚSICA DE LOS SIGLOS XVI E INICIOS DEL XIX. #MUSICAVIRREINAL

  • @EusebioCutirechure
    @EusebioCutirechure 2 місяці тому

    Claro como pezarro y Almagro querían cada uno su rescate ahora Atahualpa lo teldo de ladrones extorsiónadores y hizo comunicado a todo nación para que guarden mitales como oró plata cobré hoy se llama los.tapados

  • @edmundoalvarez8149
    @edmundoalvarez8149 3 місяці тому

    No se oye nada

  • @sellasimon6399
    @sellasimon6399 3 місяці тому

    Ánimo con esa cátedra sobre Hernán y la conquista. Las autopías se cumplen. Gracias por charlas como esta.

  • @EusebioCutirechure
    @EusebioCutirechure 3 місяці тому

    Mira mucho alarde hacen los historiadores españoles en 1533 ahora llegada de españoles fue en 1520 premera ves en tumbes Piura dece que llegaban Miles y miles españoles desde panamá trayendo caballo burros vacas toros chanchos último cereales como trigo cebada como dece llegan a ciudad cusco en 1533 en noviembre y pezarro y Almagro en 1534 premera ves siembran trigo con yonta de toro y premera ves hacen pan en localidad Oropesa para su viaje de Almagro para su viaje a chile en 1535 ahora de hay un historia falso de los españoles ahora además cusco era una ciudad con 80 mil habitantes de hay regreso pezarro hacía Costa por miedo de los Incas

  • @angyohannavida
    @angyohannavida 3 місяці тому

    ua-cam.com/video/fyhKWmVSdfI/v-deo.htmlsi=e36--NaaMyQSchIg

  • @sandra.saverio
    @sandra.saverio 3 місяці тому

    Alguien puede escribir el nombre del cantante de El camino real? Seatino? Ceatino? No se escucha nada aquí en este video cuando dice que lo va a pasar

  • @Motshidi
    @Motshidi 3 місяці тому

    Estuve en México en una ocasión con mis padres, cuando todavía no era consciente de todo este odio hacia los españoles. Me habría gustado mucho volver de mayor y conocer mejor el país, pero por suerte en el mundo hay muchos países interesantes para visitar 🤷‍♀️✌️👌💜🌏🌍

  • @carlosjoseramos8312
    @carlosjoseramos8312 3 місяці тому

    Por que el castellano es pésimo en España?

    • @ToniCastro-kx2nd
      @ToniCastro-kx2nd 3 місяці тому

      El castellano de España es el original el vuestros es una mezcla de español y indígena

  • @xisco3014
    @xisco3014 3 місяці тому

    HispaUnidad 700 millones.

  • @danielreboredosoria1318
    @danielreboredosoria1318 3 місяці тому

    Quien descubrió que las tierras al S-WSW-W-NW de las Antillas y el Caribe son un continente comparable a África fue el navegante, explorador y cartógrafo Amerigo Vespucci.

  • @antoniopaquico1789
    @antoniopaquico1789 3 місяці тому

    En mi familia siempre acabo con todos enfadados con migo mis cuñados mis hijas no quieren que cuente esas cosas porque los niños lo aprenden todo y no quieren ni hoir ablar

  • @rubenhectorparraacosta2913
    @rubenhectorparraacosta2913 3 місяці тому

    jichha.blogspot.com/2021/11/francisco-pizarro-y-la-conquista-del.html

  • @luzescoto6895
    @luzescoto6895 4 місяці тому

    Excelente ponencia y defensa del aporte de la cultura hispana en el mundo.. sin embargo poco se habló de Hernán Cortés.

  • @luismucha2338
    @luismucha2338 4 місяці тому

    Es interesante, pero comete errores inesperados. Confunde a Manco Inca con Manco Cápac y los Chimúes en realidad se desarrollaron en Trujillo, Perú.

  • @joseantoniovalenciaaguirre9571
    @joseantoniovalenciaaguirre9571 4 місяці тому

    No cabe duda; no hay más ciego que el que no quiere ver, justificar lo injustificable. Ni siquiera el perdón que ha solicitado nuestro presidente salva lo que sólo el pueblo instruido puede determinar.

  • @victorcarreon3784
    @victorcarreon3784 4 місяці тому

    Saludos estimados hispanos! Parece que nuevos vientos soplan en las cumbres históricas. Magnífico! Siempre muy interesante, justo y necesario! Primer paso en identificar el tema objeto de estudio para desmontar mitos y sanear, en ambos lados del océano, temas por demás coincidentes para cimentar un análisis de rigor académico, sin cargas emotivas e ideológicas, sin extremos de leyenda negra o leyenda rosa, que hasta ahora solo hacen menos cavo en el imaginario psicológico colectivo de toda la hispanidad. De este lado, en México, doy testimonio de la carga victimista con que se imparte, desde niños, la historia de "la conquista". Y veo, con sorpresa, que de aquel lado, España se la cuentan con culpa. ¡Vaya que si hay temas de psicología social-colectiva por atender desde la academia! Por acá les dejo ponencias del tema, en muestra de algunas, de las varias voces que desde México, se pronuncian y lo ponen en la mesa. 👉ua-cam.com/video/61Bc0qvgM1g/v-deo.html (Los mitos de la conquista. Dr. JUAN MIGUEL ZUNZUNEGUI) 👉ua-cam.com/video/Emo5S3pRIYQ/v-deo.html (Los mitos de la Conquista. Dr. Antonio Rubial García) 👉ua-cam.com/video/HXQzSUCc3xs/v-deo.html (Historiadores destruyen la Leyenda Negra) 👉ua-cam.com/video/htIRAUFxrgE/v-deo.html (ECOS DE NUEVA ESPAÑA en FIL Minería 2023) 👉ua-cam.com/video/2dQBkxPF6Qo/v-deo.html (El papel de los aliados y no aliados en la Conquista de Tenochtitlan) 👉ua-cam.com/video/3GEY6ad6HRs/v-deo.html (Las Batallas de Tenochtitlan. 1ª parte) Un abrazo desde chilangolandia! ✌😎